La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha publicado el Calendario Escolar 2025-2026 para educación básica (preescolar, primaria y secundaria), el cual será vigente en todas las escuelas públicas y particulares incorporadas al Sistema Educativo Nacional. Este instrumento normativo no solo organiza los tiempos escolares, sino que también orienta la planeación académica, familiar y administrativa de toda la comunidad educativa.
De manera general, el calendario establece 185 días efectivos de clase, distribuidos entre septiembre de 2025 y julio de 2026, con ajustes respecto al ciclo anterior que contó con 190 días.
Tabla comparativa de fechas clave
En un análisis simple encuentro los siguientes datos respecto al calendario escolar del ciclo anterior:
Evento | Ciclo Escolar 2024-2025 | Ciclo Escolar 2025-2026 |
---|---|---|
Inicio de clases | 26 de agosto | 1 de septiembre |
Fin de clases | 16 de julio | 15 de julio |
Días efectivos | 190 | 185 |
Vacaciones de invierno | 19/Dic/2024 - 06/Ene/2025 | 22/Dic/2025 - 07/Ene/2026 |
Semana Santa | 14 - 25 de abril | 30/Marzo - 10/Abril |
Receso (vacaciones) de verano | A partir del 17 de julio | A partir del 16 de julio |
Calendario en PDF Sitio Oficial
Aspectos relevantes del calendario 2025-2026
- Reducción de días efectivos: El ciclo contará con 185 días de clase, lo que implica ajustes en la planeación didáctica y curricular. Este cambio responde a la necesidad de armonizar los tiempos escolares con periodos de capacitación docente y talleres de actualización.
- Vacaciones y recesos:
- El receso de invierno se extenderá del 22 de diciembre al 7 de enero.
- La Semana Santa se recorrerá, quedando del 30 de marzo al 10 de abril de 2026.
- El receso (vacaciones) de verano iniciará el 16 de julio de 2026.
- Consejos Técnicos y talleres intensivos: Se mantiene la estrategia de fortalecer la formación continua del magisterio a través de los Consejos Técnicos Escolares y los talleres intensivos, tanto para docentes como para directivos, antes del inicio de clases.
- Preinscripciones: El proceso para el ciclo 2026-2027 se llevará a cabo del 3 al 16 de febrero de 2026, un momento clave para organizar la demanda educativa.
- Enfoque en la prevención y el bienestar escolar: El calendario incluye jornadas de concientización sobre temas sensibles como el abuso sexual infantil y el maltrato, subrayando el compromiso de la SEP con la formación integral y la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes.
El calendario 2025-2026 invita a la comunidad educativa a replantear las prácticas de gestión escolar y pedagógica para optimizar los 185 días de clase. En este sentido, resulta fundamental que los docentes podamos diseñar secuencias didácticas más ajustadas y priorizar aprendizajes fundamentales, considerando la reducción de días efectivos. Las familias deberían organizar tiempos de apoyo escolar en casa, reforzando hábitos de estudio y lectura; los estudiantes deberían asumir un rol más activo y responsable en su propio aprendizaje, aprovechando tanto el aula como los espacios digitales, y las autoridades escolares tendrían que promover un equilibrio entre la carga administrativa, la formación docente y la atención a las necesidades de la comunidad.
El reto no es únicamente cumplir con los días establecidos, sino garantizar que cada jornada escolar tenga un impacto positivo y duradero en los aprendizajes y en la convivencia comunitaria.
El calendario escolar 2025-2026 refleja una reorganización estratégica que, más allá de las fechas, representa un llamado a fortalecer la calidad educativa, la corresponsabilidad familiar y la formación docente.
Calendario en PDF Sitio Oficial
0 Comentarios
Para comentar, por favor no olvide incluir su nombre en los comentarios. Puede utilizar una cuenta activa de los servicios listados en "comentar como" o de lo contrario en esa misma lista seleccione "Nombre/URL" y llene estos campos. Los comentarios marcados como "Anónimo" podrían ser eliminados.